researchers - Unidad de tratamiento fotocatalítico de contaminantes en aire
Dr. Benigno Sánchez Cabrero
Posición: Responsable de la Unidad
Titulación: Dr. Ciencias Químicas
Correo electrónico: benigno.sanchez@ciemat.es
Teléfono: 91 346 64 17
Nota biográfica:
Benigno Sánchez Cabrero es doctor en Ciencias Químicas y Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Diplomado en Ingeniería Ambiental por la Escuela de Organización Industrial y en Ordenación del territorio por la Universidad de Valencia. Es Investigador del Organismo Público CIEMAT desde 1985 y titular desde 1998. Entre 1985 y 1990 trabajó en el Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT, en la determinación de los efectos de la contaminación atmosférica sobre ecosistemas terrestres. En 1990 pasó al Departamento de Energías Renovables participando en la creación de un nuevo grupo sobre Destoxificación Solar. En 1995 es nombrado Responsable del Grupo de Aplicaciones Ambientales de la Radiación Solar en Aire, encuadrado en la División de la Plataforma Solar de Almería. Desde 2012 dirige la Unidad de Análisis y Tratamiento Fotocatalítico de Contaminantes en Aire (FOTOAir) del CIEMAT. Ha realizado estancias en diferentes centros de investigación de Nottingham, Edimburgo, Wageningen, Friburgo, Washington, Berkeley y Campos estado de Rio. Acumula 30 años de experiencia en I+D+i, participando en 31 proyectos nacionales e internacionales de I+D, habiendo dirigido 18 de ellos y 10 contratos con empresas de especial relevancia. Es coautor de 52 publicaciones científicas en revistas SCI, 120 contribuciones a congresos y multitud de participaciones en cursos, seminarios y conferencias. Ha dirigido 4 tesis doctorales y numerosos proyectos de fin de carrera. Es autor de una patente "Fotorreactor híbrido anular para fotocatalizadores soportados" y de un modelo de utilidad "Sistema de ensayo de eficiencia fotocatalítica".
Su actividad investigadora estuvo inicialmente relacionada con los contaminantes atmosféricos y sus efectos sobre ecosistemas terrestres realizando los primeros estudios en España sobre las denominadas "Cargas y Niveles Críticos de contaminación", sobre los que realizó su tesis doctoral. A partir de 1990 formó parte del grupo embrión en la búsqueda de un posible tratamiento para aquellos contaminantes utilizando radiación solar concentrada o lámparas UV. Desde entonces, ha venido desarrollando su actividad investigadora en cuatro vías fundamentales: desarrollo de fotocatalizadores inmovilizados, desarrollo de reactores, aplicaciones de estos desarrollos sobre el aire exterior para el tratamiento de COV, NOX y en aire interior tanto en elementos químicos, como biológicos (bacterias y hongos). Todo este proceso, desde la toma de muestras ambientales pasando por su determinación y cuantificación antes y después del tratamiento fotocatalítico, ha obligado a la creación de un grupo multidisciplinar capaz de abordar tareas tan diversas.
Dra. Silvia Suárez Gil
Posición: Investigadora de la Unidad
Titulación: Dr. Ciencias Químicas
Correo electrónico: silvia.suarez@ciemat.es
Teléfono: +34913466056
Nota biográfica:
Silvia Suárez es doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de Alcalá y Premio Extraordinario de Doctorado (2002), llevando a cabo su labor investigadora en el Instituto de Catálisis y Petroquímica ICP-CSIC (Madrid, España). En 2006 se trasladó a la Unidad de Análisis y Tratamiento Fotocatalítico de Contaminantes en Aire (FOTOAir) perteneciente a la División de Energías Renovables del CIEMAT (Madrid) con un contrato Juan de la Cierva. Un año después, obtuvo un contrato Ramón y Cajal para seguir desarrollando su labor investigadora en este mismo centro. Ha realizado estancias en centros de investigación de reconocido prestigio internacional, como la Université Catholique de Louvain (Louvain la Neuve, Bélgica) y la Universitá degli Study di Messina (Italia). Ha participado en 19 proyectos nacionales e internacionales de I+D, habiendo dirigido 2 de ellos y 5 contratos I+D con empresas de especial relevancia. Ha publicado 45 artículos en revistas SCI de alto índice de impacto, 8 capítulos de libro, 84 contribuciones a congresos, y ha participado en cursos, seminarios y conferencias. Además es coautora de una patente, un modelo de utilidad y una licencia de know-how. Asimismo, ha codirigido 2 tesis doctorales y numerosos proyectos de fin de carrera.
Su actividad investigadora se encuentra enfocada en las áreas de la catálisis heterogénea medioambiental, la tecnología química y solar, para la eliminación de contaminantes presentes en el aire. Actualmente, sus estudios se centran en el desarrollo de catalizadores inmovilizados sobre diferentes sustratos, desarrollo de fotocatalizadores híbridos basados en adsorbente-fotocatalizador y diseño de reactores.
Juan Gilaranz Sigüenza
Posición: Investigador contratado
Titulación: Ingeniero Técnico Industrial
Correo electrónico: juan.gilaranz@ciemat.es
Teléfono: 91 496 25 08
Nota biográfica:
Juan Gilaranz Sigüenza es Ingeniero Técnico Industrial con especialidad en Química Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid. En el campo profesional su actividad se ha centrado en la galvanotecnia y tratamiento de superficies, además del diseño, desarrollo y seguimiento de procesos, plantas y depuradoras físico-químicas para galvonotecnia. Su actividad empresarial comienza en la multinacional Harshaw Galvanotecnia S.A (1982). Posteriormente ha dirigido dos PYMES: Surfatec Química S.L. (1992-2004) y Galvanotecnia Castilla la Mancha S.L.(2004-2013). Ha sido autor de proyectos de Autorización AmbientaI Integral (A.A.I) y Evaluación de Impacto Ambiental (E.I.A.) para diferentes empresas en el ámbito de la galvanotecnia.
Actualmente es investigador de la Unidad de Análisis y Tratamiento Fotocatalítico de Contaminantes en Aire desde abril de 2015, para el estudio del tratamiento superficial de materiales metálicos como soportes de fotocatalizadores.
Maria José Mateos Muñoz
Posición: Estudiante de doctorado
Titulación: Graduada en Ciencias Ambientales con Mención en Análisis y Tecnología
del Medio Ambiente
Correo electrónico: MariaJose.Mateos@ciemat.es
Teléfono: 913466177
Nota biográfica:
María José Mateos es graduada en Ciencias Ambientales con mención en análisis y tecnologías del medio ambiente por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Posteriormente obtuvo un Máster en Sostenibilidad Ambiental en el Desarrollo Local y Territorial con especialidad en calidad ambiental de la UCLM. Ha realizado un curso de Especialidad de Sistemas Integrados de Gestión: Calidad, Medio Ambiente, Eficiencia Energética y Prevención de Riesgos Laborales por el Instituto Superior de Medio Ambiente.
Desde diciembre de 2021, trabaja en el grupo FOTOAIR de CIEMAT, contratada como estudiante predoctoral y realizando su doctorado en el programa de Química Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha realizado una estancia de seis meses en el extranjero durante la realización de su tesis, en la Technische Universität de Berlin, formándose en el campo de la producción de singas a través del proceso de foto-termo reformado seco de metano y dióxido de carbono. Durante la tesis ha formado parte de una patente europea, de varios artículos científicos y proyectos (NOVELCOV-19, KHIA y BioForAir).
Ángela María Lao Zea
Posición: Personal Técnico de Apoyo (PTA) y Estudiante de doctorado
Titulación: Graduada en Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental. Máster en Ingeniería Química.
Correo electrónico: AngelaMaria.Lao@ciemat.es
Teléfono: +34914102713
Nota biográfica:
Ángela María Lao Zea es graduada en Ingeniería Química y Ambiental por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Realizó sus prácticas universitarias en el grupo FOTOAIR del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), donde comenzó a desarrollar sus habilidades en el manejo de equipos y análisis de muestras comerciales dentro del proyecto de I+D+i LifeMinox-Street. Posteriormente, completó otras prácticas en el departamento de Calidad y Medioambiente de la empresa Plastipak y obtuvo un Máster en Ingeniería Química de la URJC y la UAM, realizando su trabajo de fin de Máster también en el grupo FOTOAIR de CIEMAT.
En cuanto a su experiencia profesional, trabajó durante cuatro años como consultora informática para Airbus, donde ejecutó pruebas para mejorar y desarrollar la aplicación Multi Pilot Simulations (MPS). Posteriormente, fue contratada en el CIEMAT como Titulada Superior para el proyecto de I+D+i nacional NOVELCOV-2019 dentro del grupo FOTOAIR. Más adelante, trabajó como investigadora en la URJC en el proyecto "Controlando la dinámica de los iones en vidrio y plástico para reducir la degradación y los impactos ambientales de módulos fotovoltaicos (ION4PV)", donde sus funciones incluían la ejecución, evaluación e interpretación del análisis de ciclo de vida (ACV) utilizando el software SimaPro y las bases de datos EcoInvent.
Desde febrero de 2024, trabaja en el grupo FOTOAIR de CIEMAT, contratada como Personal Técnico de Apoyo (PTA) y realizando su doctorado en el programa de Tecnologías Industriales: Química, Ambiental, Energética, Electrónica, Mecánica y de los Materiales de la URJC.